22.3.11

REBELARSE VENDE

Hoy me encuentro en una seria reflexión acerca de todo lo que pensaba sobre la vida, la sociedad y la cultura en la que he crecido. Jamás pensé que lo diría pero creo que un libro esta cambiando mi manera de ver el mundo de forma trascendental se llama “Rebelarse Vende” y por fuerte que sea el nombre es un excelente libro que hasta el momento se lo he recomendado a todos mis allegados, sus autores son estadounidenses, Joseph Heath profesor de filosofía en la Universidad de Toronto, autor de otros dos libros; The Efficient Society – best seller en la revista Maclean y Globe and Mail catalogado como uno de los mejores libros en e
l 2001, y Andrew Potter investigador en el Centro de Ética en la Universidad de Montreal. Podría decir que dos intelectuales están modificando mis ideales, bueno sin mas preámbulos, que es lo que realmente estoy pensando? he dado mil vueltas en mi cabeza a esa pregunta…nisiquiera he terminado de leer el libro y ya se que estoy equivocada en muchas cosas.

El libro empieza con un caso muy importante en la industria de a música y la contracultura “¿quién mató a Kurt Cobain?” y a partir de esa pregunta se desenvuelve toda una explicación sobre el significado de la contracultura y el impacto que puede tener en la música, el cine, la televisión, el arte, la públicidad, la religión, la comida, …en todas las estas áreas por así llamarlas se puede presentar la rebeldía. En el libro explican como todo se vuelve comercial, entonces ¿Cómo aparece la contracultura? Se dice que los rebeldes son los herederos del Romanticismo del siglo XVIII, en esa época la oposición buscaba acabar con la jerarquía, hoy la contracultura solo busca cambiar la sociedad y destruir las leyes. Para Heath y Potter la contracultura en un error y su manifestación es inútil, está claro que el sistema esta mal en cuanto a su funcionamiento, hoy es casi imposible destruirlo pero si es posible mejorarlo con mucho esfuerzo, claro.

Algo que me impactó del libro fue un capitulo sobre Freud donde explica porque la sociedad nos ha impuesto normas de etiqueta y cómo el humano puede controlarse de manera que logra ser civilizado, es decir, las normas que conocemos hoy han sido reformadas de manera que el humano pueda sobrevivir en sociedad, también comenta acerca del feminismo, estoy fue un total shock para mi, yo pensaba que el feminismo había sido 100% positivo para las mujeres lamento que no fuera tan positivo del todo. Se estarán preguntando porque digo esa atrocidad porque para muchas mujeres el movimiento feminista fue lo mejor que les ha podido ocurrir y si, tuvo sus cambios positivos pero a la larga las mujeres somos las menos favorecidas con eso del “sexo libre” que vino por supuesto con la revolución sexual y el feminismo, las mujeres perdimos ese respeto que conservaron durante cientos de años, las normas estaban ahí en parte para defender a las mujeres, eso fue algo que no pensaron las revolucionarias de la época, ahora tengo una visión distorsionada de lo que significa una mujer feminista, acaso es parecerse a un hombre en cuerpo y mente? Porque en biología enseñan que el hombre es más fuerte y ágil, las mujeres más analíticas por eso tenemos roles diferentes en el mundo, no se puede pretender que un hombre y una mujer puedan competir en un triatlón y que la mujer gane. Hoy mis amigas me comentan de los llamados vulgarmente “mujeriegos” que en algunos casos pueden ser los novios, amigos u hombres con los que salieron pero no llenaron sus expectativas por sus conductas desagradables, si le preguntara a algún hombre cual es su idea de relación perfecta, respondería “una que dure una sola noche, con un a mujer que no lo llame, no lo moleste para nada ni crea en el compromiso.” Yo no creo en el matrimonio católico, tampoco creo que dos personas logren permanecer juntas toda su vida en el refugio de la fidelidad, pero si creo en la confidencia que se pueden tener dos personas cuando deciden estar juntas, puede durar 1 año, 1 mes, 10 años, teniendo en cuenta el respeto que se deben y por supuesto el amor. Yo creo que para una relación se necesitan muchos elementos y factores que la hacen “exitosa” , no pretendo ser la Doctora del Amor ni nada parecido, pero en estos dos ultimos años me he dedicado a analizar relaciones, para no cometer los mismo errores de siempre y con este libro he logrado descifrar más razones por las que las mujeres lloramos tanto por los hombres, que pérdida de tiempo.
Retomando, el libro hace varias críticas que me dolió admitir que tienen razón como la crítica hacía los hippies, ellos se concentraron tanto en la paz y el amor que en realidad no hicieron nada para cambiar el sistema,por ejemplo los Beatles como sabran , una de las bandas mas importantes e influyentes en la historia de la música comercial sacaron una canción en 1968 llamada Revolution, todos creeriamos a simple vista que tiene mensajes fuertes y contundentes pero en la onda “all you need is love” poco se soluciona y la invitación que hacen los Beatles con esta canción es “ todo va a estar bien, solo libera tu mente”….enserio creen que pueden acabar con la pobreza del mundo así?....ahora si debo confesar hace un par de años era amante del hippismo, pensaba que me podría identificar con su ideología y si..que el amor lo podía todo, así que me sumergí en unos ideales basados en flores y colores, ya esas flores se marchitaron y los colores se destiñeron al ver la gris realidad.



En vista de la poca eficiencia de los hippies nació el punk, los más transgresores y rebeldes, estas fueron personas que se cansaron del amor y la paz sin resultados y decidieron crear un nuevo movimiento mas agresivo y más “critico” nacieron bandas como Sex Pistols , Crass y The Black Flag quienes aportaron a la subcultura ritmos y letras fuertes con mensajes de inconformidad con la sociedad. Al final como todo, se volvió comercial la subcultura anarquista y underground se volvió moda, de este movimiento es necesario resaltar a Vivienne Westwood..excelente diseñadora, pionera en moda punk, que también debo decir…me encanta.
Ambas “contraculturas” resultaron siendo inútiles, lo que si lograron fue despertar un sentimiento de individualismo que las nuevas generaciones no hemos logrado sacar de nuestras mentes, todos queremos ser diferentes, todos queremos distinguirnos por el amor a la exclusividad y todo aquello relacionado con “las masas” es rechazado, en la sociedad actual la virtud que más se valora es la conformidad (siendo este el gran mal de la sociedad), mientras el altruismo es considerado una conspiración contra los poderosos, al parecer todo está al revés.
Por su parte la moda no se ha quedado atrás en todo esto del negocio de la contracultura, la moda ha sido lo que ha masificado lo que no quería ser masificado y se ha comercializado lo que no ha querido ser vendido. Por ejemplo en 1999 hubo un revuelco en Seattle hacia las marcas entendidas como símbolos del capitalismo salvaje entre esas Nike fue una de las más afectadas, sus tiendas fueron destrozadas. Al ver los videos de las manifestaciones se logró identificar que los manifestantes llevaban zapatos Nike, eso en verdad me confunde la contracultura se convierte en una paradoja: puedes vivirla sin dejar de ser consumidor de marcas, es decir, que la misma contracultura es un leit motiv económico.
La rebeldía supone una amenaza para el sistema porque es el sistema. Existe una explicación para el hecho que Alexander McQueen, el gran rebelde de la moda, aceptara ponerse en frente de la casa de Givenchy, y aqui tengo la respuesta los diseñadores se dedican a obligar a la sociedad de conformistas y compulsivos a comprar ropa nueva cada temporada, la moda es muy competitiva, la gente compra ropa para distinguise y están dispuestos a pagar cualquier cantidad de dinero por estatus social, la rebeldía por su parte es uno de los signos de distinción más poderosos del mundo. Entonces resulta que nadie se está “vendiendo al sistema”, solo están comprando productos muy caros.

Estas acciones compulsivas se han incentivado el triple gracias a los fashion bogs, en estos portales podemos acceder a lo que está de moda en cualquier lugar del mundo con un click, todos pueden subir fotos, comentar y hasta escribir artículos de moda como en mi caso. Los blogs se han convertido en herramientas fundamentales a la hora de la búsqueda de tendencia también hay que resaltar que se han vuelto tan famosos debido a que las personas ya no tienen tiempo de leer libros y sí, es probable que las nuevas generaciones nos estemos perdiendo de un gran placer que es leer un buen libro y entrar a mundos fantásticos que solo nosotros podemos ver, pero los blogs…son portales de contenido inimaginables, fotos, comentarios, tags, más y más links con más información, es impresionante! Por ejemplo en blogs de moda hay una extensa variedad uno que me llamó la atención fue The stylish Wanderer el blog trata de un niña del común, creería que tiene 20 o 21 años, ella elige un tema o una fecha especial y crea un outfit, se toma las fotografías, las pone en su blog y escribe lo que sentía ese día o lo que la inspiró a vestirse de esa manera…ahora bien, quieren saber cuantos seguidores tiene?
2,890!!! Ahora creo q la fama es fácil de lograr, no es necesario ser una celebridad o ser millonaria nada de eso, todo es muy sencillo en estos tiempos, mientras los hippies, los punks, los inconformes y los humanistas han luchado o lucharon tanto por ser escuchados hoy mediante un blog puedes tener 2,000 personas que leen y les interesa tu opinión.